La Empatía constituye un nuevo instrumento para dialogar e intervenir como una facilitadora de la
construcción del significado que hace el cuerpo, entendido éste como una unidad significante capaz de
construir el significado más auténtico del mundo subjetivo. Siendo parte del nuevo Paradigma de lo Implícito,
la Empatía logra completar el significado implícito y latente, desconocido para la mente consciente de la experiencia
real que ha ocurrido en el fenómeno del acontecer interno.
Cuando una experiencia se ha detenido en su funcionamiento, entonces se produce la sintomatología que sostiene un trastorno.
El lenguaje de la empatía queda disponible a terapeutas, psicólogos y psiquiatras, orientadores y consultores.
¿Qué es un sueño? El sueño como un constructo incompleto que requiere de nuestra atención consciente para comprenderlo, y al mismo tiempo curar aquello que sostiene la angustia, ansiedad o la ignorancia de no saber lo que acontece en la propia subjetividad.
Metodología experiencial y ejercicios prácticos para reconocer las virtudes de la empatía. Los participantes podrán construir las versiones uno y dos, reconocer las etapas del cambio y reconocer el cambio de psicoterapia en el mapa experiencial.
DURACIÓN: 24 y 36 horas